ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA
DE MANABÍ
“MANUEL FÉLIX LÓPEZ”
“MANUEL FÉLIX LÓPEZ”
CARRERA INFORMÁTICA
SEMESTRE
SEXTO PERIODO
SEPT./2014-MAR./2015
INTELIGENCIA ARTIFICIAL I
TEMA:
ESTADO DEL ARTE
IA
AUTORA:
MARIA
VICTORIA PÁRRAGA MERO
FACILITADORA:
ING.
HIRAIDA SANTANA CEDEÑO
MISIÓN
Formación
de profesionales íntegros que conjuguen ciencia, tecnología y valores en su
accionar, comprometidos con la sociedad en el manejo adecuado de programas y
herramientas computacionales de última generación.
VISIÓN
Ser
referente en la formación de profesionales de prestigio en el desarrollo de
aplicaciones informáticas y soluciones de hardware.
CALCETA,
OCTUBRE 2014
INTRODUCCION
En la
case del día 21 de noviembre se trataron varios temas, entre ellos el estado
del arte, este apartado trato sobre algunas de las disciplinas que han ido
implementado la Inteligencia Artificial y de lo que es capaz de logra un agente
que posea IA.
Es
necesario destacar, que cada día se avanza más y dichos organismos poseedores
de IA, van superando incluso a sus propios creadores, o las mejores mentes que
se desenvuelvan en dicha área.
MARCO TEORICO
Según Russell y Norvig en
su libro Inteligencia Artificial un enfoque moderno, existen varias disciplinas
que han formado parte y forman parte de la Inteligencia Artificial en el mundo
actual y pasado, ellos mencionan varias de ellas y especifican ciertas
características las cuales se muestran a continuación:
Planificación autónoma: a un
centenar de millones de millas de la Tierra, el programa de la NASA Agente
Remoto se convirtió en el primer programa de planificación autónoma a bordo que
controlaba la planificación de las operaciones de una nave espacial desde
abordo (Jonsson et al., 2000). El Agente Remoto generaba planes a partir
de objetivos generales especificados desde tierra, y monitorizaba las
operaciones de la nave espacial según se ejecutaban los planes (detección, diagnóstico
y recuperación de problemas según ocurrían).
Juegos: Deep Blue de IBM fue el primer
sistema que derroto a un campeón mundial en una partida de ajedrez cuando
supero a Garry Kasparov por un resultado de 3.5 a 2.5 en una partida de exhibición
(Goodman y Keene, 1997). Kasparov dijo que había percibido un ≪nuevo tipo de inteligencia≫ al otro lado del tablero.
Control
autónomo: el sistema de visión por computador ALVINN fue entrenado
para dirigir un coche de forma que siguiese una línea. Se instaló en una
furgoneta controlada por computador en el NavLab de UCM y se utilizó para
dirigir al vehículo por Estados Unidos. Durante 2.850 millas controlo la dirección
del vehículo en el 98 por ciento del trayecto. Una persona lo sustituyo en el
dos por ciento restantes, principalmente en vías de salida. El NavLab posee videocámaras
que transmiten imágenes de la carretera a Alvinn, que posteriormente calcula la
mejor dirección a seguir, basándose en las experiencias acumuladas en los
viajes de entrenamiento.
Diagnosis: los
programas de diagnóstico médico basados en el análisis probabilista han llegado
a alcanzar niveles similares a los de médicos expertos en algunas áreas de la
medicina.
Robótica:
muchos
cirujanos utilizan hoy en día asistentes robot en operaciones de microcirugía. HipNav un sistema que utiliza técnicas
de visión por computador para crear un modelo tridimensional de la anatomía
interna del paciente y después utiliza un control robotizado para guiar el
implante de prótesis de cadera.
Procesamiento de lenguaje y resolución de
problemas: P r o v e r b
es un programa informático que resuelve crucigramas mejor que la mayoría
de los humanos, utilizando restricciones en programas de relleno de palabras,
una gran base de datos de crucigramas, y varias fuentes de información como diccionarios
y bases de datos online, que incluyen la lista de películas y los
actores que intervienen en ellas, entre otras cosas.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTOS DÍAS
Lo anteriormente expuesto son claros ejemplos
de los diferentes campos que a ocupado la inteligencia artificial, uno de los
últimos programas que ha logrado superar la famosa prueba de Turing y es
conocido con el nombre de EUGENE
GOOSTMAN.
EUGENE
GOOSTMAN: es un ordenador que ha sido programado para parecer un
chico de 13 años, según la Universidad de Reading este es la primera máquina
que ha superado el test de Turing, esta Universidad es de la ciudad de Inglaterra y ha realizada
esta prueba desde 1950, que fue desarrollada por Alan Turing quien es conocido
como el padre de la informática moderna. Este programa fue desarrollo por el
ruso Vladimir Veselov y Eugene Demchenko y es capaz de mantener una
conversación mediante chatbots.
SIRI: es un
producto que nació en el Centro de Inteligencia Artificial de SRI, este
producto es una de rama que se desprende del proyecto CALO, que es financiado
por la compañía DARPA y ha sido descrito como el mayor proyecto de Inteligencia
Artificial creado a la fecha. Es una aplicación con funciones de asistente
personal, utiliza procesamiento del lenguaje natural para poder responder a
diferentes preguntas, hacer recomendaciones y realizar ciertas acciones, las
cuales han ido aumentando con el pasar de los años, puesto que esta aplicación fue
creada en diciembre del 2007, sin embargo fue adquirida por la compañía Apple
Inc. En el 2010, SIRI es capaz de adaptarse con el paso del tiempo a las
preferencias individuales de cualquier usuario. El último gran salto que logro
esta aplicación, fue ayudar a un niño que padece autismo a socializarse de
mejor manera con su madre, lo cual ha aumentado el uso de la aplicación según varias
fuentes.
CONCLUSION
El
estado del arte, representa aquellos campos que han vinculado la Inteligencia
artificial, para desarrollar actividades que realizan cotidianamente los seres
humanos, cada paso que se da, es un logro para crear un agente similar a una
persona normal, que razona y aprende con el pasar del tiempo, como se pudo
observar en la actualidad han existido grandes avances en el campo de la
Inteligencia artificial diferentes disciplina son abarcadas tales como; la
medicina, la educación, la vida diaria, los juegos, etc. Sin embargo es
necesario aclarar que la Inteligencia artificial no busca sustituir al ser
humano, intenta facilitar las tareas que hoy ellos realizan.
BIBLIOGRAFIA
Russell,
S y Norvig, P. 2004. Inteligencia Artificial un enfoque moderno. 2ed. Pearson
Educación S.A. Madrid, ES. p 2.
Jonsson, A;
Morris, P; Muscettola, N; Rajan. K y Smith, B. 2000. Planning in interplanetary space:
Theory and practice. In Proceedings of
the 5th International Conference on Artificial Intelligence Planning Systems
(AIPS-00). pp. 1 77 -18 6.
Veselov. Vladimir y Demchenko, E. 2014. Eugene Goostman the bot. Consultado: 23 Oct. 2014. Formato Pdf. Disponible
en: http://www.alicebot.org/chatbots3/Eugene.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario