miércoles, 15 de octubre de 2014

INTRODUCCIÓN A LA IA


 
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ “MANUEL FÉLIX LÓPEZ”

CARRERA INFORMÁTICA

SEMESTRE SEXTO                PERIODO SEPT./2014-MAR./2015

INTELIGENCIA ARTIFICIAL I
TEMA:
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL(IA)

AUTORA:
MARIA VICTORIA PÁRRAGA MERO

FACILITADORA:

ING. HIRAIDA SANTANA CEDEÑO


MISIÓN
Formación de profesionales íntegros que conjuguen ciencia, tecnología y valores en su accionar, comprometidos con la sociedad en el manejo adecuado de programas y herramientas computacionales de última generación.

VISIÓN
Ser referente en la formación de profesionales de prestigio en el desarrollo de aplicaciones  informáticas y soluciones de hardware.


CALCETA, OCTUBRE 2014


INTRODUCCIÓN

La cátedra impartida el día 8 y 15 de octubre del 2014, por la Ing. Hiraida Santana tuvo como objetivo principal formar en los estudiantes un concepto general acerca de la Inteligencia Artificial, a través de la opinión de los estudiantes y reforzando las opiniones con información de diferentes fuentes se logró establecer una idea clara de I.A.
La socialización de diferentes opiniones provoco un debate general acerca del objetivo de la inteligencia artificial, puesto que existen conceptos que apuntan a un futuro lleno de máquinas que puedan reemplazar el trabajo humano. El futuro es incierto y las opiniones diferentes, y para entender de mejor manera que busca la inteligencia artificial es necesario adquirir nuevos conocimientos, para formar un mejor criterio.

MARCO TEÓRICO

La capacidad mental del hombre es muy importante, el ser humano siempre ha sentido curiosidad de saber cómo funciona, de como una simple masa puede realizar tantas actividades. La Inteligencia Artificial no solo busca entender sino construir una entidad inteligente, que sea capaz de sintetizar y automatizar las tareas intelectuales, tomando en cuenta los procesos mentales, el razonamiento, la conducta y la forma en cómo actúa un humano.
Antes de dar un concepto general acerca de Inteligencia Artificial es necesario definir claramente dos conceptos básicos, que es inteligencia y que significa artificial.

DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA

El término inteligencia proviene del latín intelligentia, es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas. La inteligencia posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema. De acuerdo a lo descrito en la etimología, un individuo es inteligente cuando es capaz de escoger la mejor opción entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define la inteligencia, entre otras acepciones, como la capacidad para entender o comprender y como la capacidad para resolver problemas. La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla. (RAE, 2012)

DEFINICIÓN DE ARTIFICIAL

La palabra artificial proviene del sustantivo ‘artificio’ o ‘artefacto’, ambos haciendo referencia a elementos que son elaborados a partir de la inteligencia y creatividad del ser humano. Si bien esto no es siempre así, en algunos casos la idea de artificial puede tener ciertas implicaciones negativas, en el sentido de no ser natural o normal. A lo largo de la historia, los artefactos inventados por el hombre han variado tanto y tan grandemente que es casi imposible relacionar unos con otros, pero sin duda alguna, también es imposible pensar que se podría haber llegado a lograr todos los inventos actuales sin milenios de previas tecnologías.(RAE, 2012)

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

La Inteligencia Artificial (IA) es la rama de las Ciencias de la Computación que estudia el software y hardware necesarios para simular el comportamiento y comprensión humanos. El objetivo de la IA es simular la inteligencia humana en una máquina creando robots que sean conscientes y con sentimientos reales, similares a los humanos. Uno de los problemas más difíciles es la simulación de la conciencia, cualidad humana que hace que nos demos cuenta de nuestra propia existencia. (Malpica, 2005?)

La Inteligencia Artificial es el estudio de cómo hacer que las computadoras hagan cosas que hasta el momento, los humanos hacen mejor, esta definición muestra el aspecto evolutivo de este campo de investigación y desarrollo, el cual experimenta rápidos cambios de foco y alcance. Particularmente, la IA supone un serio esfuerzo para entender la complejidad de la experiencia humana en términos de proceso de información. No solamente trata sobre cómo representar y usar lógicamente información incompleta y compleja, sino que se ocupa de otras cuestiones como ver (visión), moverse (robótica), comunicarse (lenguaje natural, habla), aprender, etc. (Casali, 2008)

Existen distintas definiciones de IA de acuerdo a distintos enfoques: en la siguiente tabla se podrá observar de mejor manera, cada uno de los cuatro enfoques de la IA:


CONCLUSIÓN

El campo de la inteligencia artificial es muy amplio, y el objetivo principal de la misma es muy ambicioso, sin embargo, resulta interesante y prometedor saber que cada día se avanza más en busca de poder alcanzar dicho objetivo, es necesario tener en cuenta la definición de inteligencia artificial, puesto que lo que la misma busca es crear un agente que sea capaz de obtener conocimientos, tomar decisiones, aprender, razonar, etc. Es decir simular a un ser humano. La IA, es una rama que llama mucho la atención, por eso es necesario seguir obteniendo mayores conocimientos respecto a la misma.


BIBLIOGRAFÍA
Casali, A. 2008. ¿Qué es la Inteligencia Artificial? Consultado, 19 de oct. 2014. Formato Pdf.

Malpica, J. 2005? Inteligencia Artificial y conciencia. Madrid, ES. Consultado, 19 de oct. 2014. Formato Pdf.

R.A.E. 2012. Diccionario de la Real Academia Española. 22ed. (En línea). EC. Consultado, 19 de oct. 2014. Formato HTTP. Disponible en http://www.rae.es


Russell, S y Norvig, P. 2004. Inteligencia Artificial un enfoque moderno. 2ed. Pearson Educación S.A. Madrid, ES. p 2.

No hay comentarios:

Publicar un comentario