martes, 4 de noviembre de 2014

AGENTES INTELIGENTES





ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ “MANUEL FÉLIX LÓPEZ”


CARRERA INFORMÁTICA


SEMESTRE SEXTO                PERIODO SEPT./2014-MAR./2015


INTELIGENCIA ARTIFICIAL I

TEMA:

AGENTES INTELIGENTES

AUTORA:

MARIA VICTORIA PÁRRAGA MERO

FACILITADORA:

ING. HIRAIDA SANTANA CEDEÑO


MISIÓN
Formación de profesionales íntegros que conjuguen ciencia, tecnología y valores en su accionar, comprometidos con la sociedad en el manejo adecuado de programas y herramientas computacionales de última generación.


VISIÓN
Ser referente en la formación de profesionales de prestigio en el desarrollo de aplicaciones  informáticas y soluciones de hardware.



CALCETA, NOVIEMBRE 2014



INTRODUCCIÓN

Los agentes inteligentes son una parte fundamental del concepto inteligencia artificial, es por esto que es necesario entender que son los agentes racionales, y los diferentes entornos en los que un agente se puede desenvolver, definir estos conceptos, es primordial para poder entender y comprender de mejor manera la Inteligencia Artificial, en la clase del día 4 de noviembre se trataron estas temáticas, con la finalidad antes ya mencionada y a continuación se muestra los conceptos más relevantes de  agentes inteligentes o racionales.

MARCO TEÓRICO

AGENTES INTELIGENTES

Para poder crear sistemas o agentes útiles que se puedan llamar razonablemente inteligentes, se comienza analizando a los agentes, los medios en los que estos se desenvuelven y la interacción entre estos. Los agentes actuaran de diferente forma según el medio en el cual se desenvuelven puesto que algunos ambientes son diferentes a otros variando su nivel de complejidad.

Todo agente tiene una función u objetivo. Según  Russell y Norvig, un agente es cualquier cosa capaz de percibir su medio ambiente con la ayuda de sensores y actuar en ese medio utilizando actuadores, en el caso de los humanos, sus ojos, oídos y demás sentidos son sus sensores mientras que sus actuadores, serían sus manos, sus piernas, bocas y otras partes del cuerpo. Se dice que un agente es racional si este hace lo correcto, definiendo como acción correcta aquella que produzca un mayor éxito.

Es necesario precisar que la racionalidad de un agente se define en relación con el éxito esperado dado lo que el agente haya percibido. Por lo tanto, la racionalidad de un agente en un tiempo dado depende de 4 características:

·         La medida de Desempeño à Estándar de éxito
·         La secuencia de Percepciones à Todo lo que el agente haya percibido en un tiempo dado.
·         El conocimiento à Es el conocimiento que posee el agente sobre el medio en el que se encuentra.
·         La habilidad à Las acciones que el agente puede llevar a cabo con cierta destreza. (Guerra, 2013)

Un agente puede percibir sus propias acciones, en este contexto percepción es un término que indica que el agente puede recibir entradas en cualquier instante. Un agente tomará una decisión en un momento dado dependiendo de la secuencia completa de percepciones hasta ese instante, una secuencia de percepciones no es más que el historial completo de percepciones que ha recibido el agente. En términos matemáticos se puede decir que el comportamiento del agente viene dado por la función del agente que refleja una percepción dada una acción (Russell y Norvig, 2004).

La función que describe el comportamiento de un agente se suele representar en forma de una tabla, si se quiere experimentar dado un agente, se debe crear una tabla teniendo en cuenta todas las secuencias de percepciones y determinar qué acción lleva a cabo el agente en respuesta. La función del agente es una descripción matemática abstracta y el programa del agente es una implementación completa, que se ejecuta sobre la arquitectura del agente. Russell y Norvig, en su libro destacan un ejemplo sencillo para explicar de mejor manera los conceptos anteriormente expuestos, este es conocido con el nombre del mundo de la aspiradora. Este mundo es tan simple que se puede describir todo lo que sucede en él, este mundo solo cuenta con dos localizaciones: la cuadricula A y la B. La aspiradora puede percibir en que cuadrante se encuentra y si hay suciedad en él Puede elegir si se mueve hacia la izquierda, derecha, aspirar suciedad o no hacer nada. Una función simple para el agente vendría dada por: si la cuadrícula en la que se encuentra está sucia, entonces aspirar, de otra forma cambiar de cuadricula. La secuencia de percepciones y acciones del agente aspiradora se deben llenar en una tabla como se explicó anteriormente en este apartado a continuación se muestra una tabla parcial de una función de agente sencilla para el mundo de la aspiradora.

Se pueden definir varios agentes para el mundo de la aspiradora simplemente rellenando la columna de la derecha de formas distintas, es aquí donde nacen diferentes cuestionamientos ¿Cuál es la mejor forma para llenar una tabla?.

La solución para este cuestionamiento y demas preguntas se irán resolviendo a medida que se avance en el estudio de los agentes racionales.

CONCLUSION

De acuerdo a lo investigado y despues de haber reflexionado los diferentes conceptos puedo concluir que un agente inteligente o un agente racional, es aquel que puede tomar una decisión en base a lo que conoce, el medio que se desenvuelve y la secuencia de percepciones, un agente racional posee sensores y actuadores, y este trata de maximizar su medida de rendimiento en base a las caracteristicas anteriormente mencionadas. Para poder complementar un concepto concreto que nos permita entender y conocer todos los aspectos de un agente racional, es necesario conocer los diferentes entornos en los que se puede desenvolver un agente y  la estructura de los agentes.


  
BIBLIOGRAFIA

Guerra, A. 2013. Agentes Inteligentes. Consultado: 8 Nov. 2014. Formato Pdf. Disponible en: http://www.uv.mx/aguerra


Russell, S y Norvig, P. 2004. Inteligencia Artificial un enfoque moderno. 2ed. Pearson Educación S.A. Madrid, ES.




No hay comentarios:

Publicar un comentario