ESCUELA
SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ “MANUEL FÉLIX LÓPEZ”
CARRERA INFORMÁTICA
SEMESTRE SEXTO PERIODO SEPT./2014-MAR./2015
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL I
TEMA:
LA NATURALEZA DEL ENTORNO
AUTORA:
MARIA VICTORIA
PÁRRAGA MERO
FACILITADORA:
ING. HIRAIDA
SANTANA CEDEÑO
MISIÓN
Formación de profesionales íntegros que conjuguen
ciencia, tecnología y valores en su accionar, comprometidos con la sociedad en
el manejo adecuado de programas y herramientas computacionales de última generación.
VISIÓN
Ser referente en la formación de profesionales de
prestigio en el desarrollo de aplicaciones informáticas y soluciones de
hardware.
CALCETA,
NOVIEMBRE 2014
INTRODUCCIÓN
Como se ha venido estudiando anteriormente los agentes inteligentes
se desenvuelven en diferentes entornos dependiendo de la finalidad de estos, es
por esta razón que es necesario conocer las especificaciones del entorno de
trabajo, y los tipos de entornos de trabajo, conceptos que son indispensables
para poder crear e identificar a los diferentes tipos de agentes que se han
venido creando, con identificar me refiero a determinar a qué entornos
pertenecen, y cuáles son los actuadores y sensores que estos agentes poseen. A
continuación estudiaremos estas temáticas que son importantes en Inteligencia
Artificial.
MARCO TEÓRICO
LA NATURALEZA DEL
ENTORNO
Una vez definida la racionalidad es necesario que nos
centremos en los entornos de trabajo, los agentes racionales son la solución a
los entornos de trabajo. Toda naturaleza del entorno se categoriza bajo una
serie de principios o propiedades que reflejan de alguna manera las condiciones
sobre la cuales de desenvolverán los agentes para resolver un problema. (Rihawi,
2009)
ESPECIFICACIÓN DEL
ENTORNO DE TRABAJO
El entorno de trabajo está denominado con el acrónimo REAS
que significa Rendimiento, Entorno,
Actuadores y Sensores. Para poder diseñar un agente lo primero que se debe
hacer es especificar el entorno de trabajo de la manera más completa posible.
En los siguientes documentos a mostrarse en el blog tomaremos como ejemplo un
taxista automático. La tarea de conducir un automóvil en su totalidad es
ilimitada, puesto que no existe un límite entre el número de posibles
combinaciones referentes a las distintas circunstancias que pueden surgir,
puesto el mundo en el que nos desenvolvemos está constantemente sujeto a
cambios. Lo primero que debemos hacer con nuestro taxista automático es definir
su entorno de trabajo, y dentro de las cualidades deseables que debería tener se
incluye; que llegue al destino correcto; que minimice la utilización de
combustible; que reduzca el tiempo de viaje; que posea la cantidad mínima de
infracciones de tráfico y que evite dar molestias de otros conductores y no
solo eso este taxista automático debe maximiza la seguridad, la comodidad del
pasajero y el beneficio, algunos de estos objetivos producirá algún conflicto
sin embargo será necesario llegar a un acuerdo. A continuación se mostrará una
tabla donde se describe el REAS del entorno de trabajo de un taxista
automático. (Russell y Norvig, 2004).
TIPO DE
AGENTE
|
MEDIDAS DE
RENDIMIENTO
|
ENTORNO
|
ACTUADORES
|
SENSORES
|
Taxista
|
Seguro,
rápido, legal, viaje confortable, maximización beneficio.
|
Carreteras,
caminos rurales, autopistas, tráfico, peatones, clientes, policías, baches,
muros, clima.
|
Dirección,
acelerados, freno, señales, bocina, visualizador.
|
Cámaras,
sónar, velocímetro, GPS, tacómetro, visualizador de la aceleración, sensores
de proximidad, sensores del motor, sensores del sistema eléctrico, sensores
infrarrojos teclado.
|
PROPIEDADES DE LOS
ENTORNOS DE TRABAJO
Los entornos de trabajo que se pueden presentar en la
Inteligencia artificial es muy amplio, sin embargo se pueden identificar
algunos entornos de trabajo.
CONCLUSION
Lo primero que se concluye es que: primordialmente con los agentes se
debe determinar el entorno de trabajo, un entorno de trabajo se encuentra
constituido por el REAS (Rendimiento, Entorno, Actuadores y Sensores), los
entornos de trabajo se deben describir de la manera más completa posible, un
agente puede poseer más de una medida de rendimiento, entorno, actuador y
sensor, además de esto cabe destacar que un agente puede ser parte de varios
tipos de entorno de trabajo.
Existen entornos considerados ideales,
en los cuales un agente no tendría mayor problema en desenvolverse,
algunos agentes se desenvuelven en estos entornos y otros sin embargo se
desenvuelven en ambientes con un nivel mayor de dificultad, lo cual indica que
es necesario que un programador o diseñador de un agente inteligente tenga el
conocimiento necesario acerca de los entornos de trabajo para de esta manera
aseguré el máximo rendimiento de un agente inteligente.
BIBLIOGRAFIA
Rihawi,
I. 2009. Agentes Inteligentes y la naturaleza de su entorno. Consultado: 12 de
Nov. 2014 Formato: HTML. Disponible en: http://poiritem.wordpress.com/
Russell, S y Norvig, P.
2004. Inteligencia
Artificial un enfoque moderno. 2ed. Pearson Educación S.A. Madrid, ES.
Sánchez,
L. 2010?. Introducción a los Agentes Inteligentes. Consultado: 8 Nov. 2014.
Formato Pdf. Disponible en: http://www.sanchezcrespo.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario