domingo, 25 de enero de 2015

AVANCES DE LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS




AVANCES DE LAS REDES NEURONALES ARTIFICIALES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

María Victoria Párraga Mero1
1Carrera de Informática, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Sitio el Limón, Campus Politécnico Calceta, Manabí, Ecuador.



INTRODUCCIÓN

Las redes neuronales artificiales (RNA) han recibido un interés particular como una tecnología para la gran cantidad  de datos, puesto que ofrece los medios para modelar de manera efectiva y eficiente problemas grandes y complejos. Los modelos de RNA son dirigidos a partir de los datos, es decir, son capaces de encontrar relaciones (patrones) de forma inductiva por medio de los algoritmos de aprendizaje basado en los datos existentes. (Salas, 2010?)
La motivación para el desarrollo de la tecnología de redes neuronales surgió del deseo de desarrollar un sistema artificial que pudiera desempeñar tareas “inteligentes”, similares a las realizadas por el cerebro humano.

MARCO TEÓRICO

Los avances de la tecnología es algo innegable, día a día surgen nuevas maneras de solucionar diversos problemas a través de herramientas tecnológicas, sin embargo hay que tener en cuenta también los avances que con el pasar de los años han tenido las redes neuronales artificiales y cuáles son los campos en las que se aplican las RNA por lo cual a continuación se mostraran algunos avances y aplicaciones de las Redes Neuronales Artificiales.

IRIPHO

Sistema Adaptivo – evolutivo para la resolución de problemas, Iripho es un sistema capaz de adaptar su comportamiento en función de los cambios que se producen en su entorno o partes de su propio sistema, es el único sistema adaptivo dotado de un comportamiento genético en su programación, que no solo le permite adaptarse al problema sino que además mutar y evolucionar con él, para obtener el resultado más óptimo, este sistema tiene diferentes aplicaciones:

MODELADO DE FUNCIONES: Los problemas resueltos mediante modelado de funciones son aquellos dónde se pretende determinar una serie de resultados numéricos a partir de una serie de datos de entrada. Iripho construye un modelo que encuentra la relación entre los datos de entrada y los de salida.

Resolver problemas de clasificación: Los problemas de clasificación se basan en el reconocimiento de patrones, Iripho es capaz de aprender a clasificar los datos de entrada que recibe.

Filtrado dinámico: es capaz de separar una corriente de datos para determinar cuáles son sensibles al problema y desechar aquellos que no intervienen.

Problemas de predicción: partiendo de una serie de valores que se han producido a lo largo del tiempo, Iripho puede hacer una predicción de su comportamiento futuro.

Problemas de Clústering: Se basa en agrupar los datos de una muestra en función de sus similitudes (Data Minig)

Extracción tipológica de datos: Iripho encuentra características ocultas dentro de los datos, para determinar relaciones entre ellos.

Detección de anomalías: esta funcionalidad de iripho traa de encontrar anomalías en sistemas concretos y procesos de producción.

Robótica en la inteligencia artificial: Iripho es capaz de dotar inteligencia artificial a cualquier robot físico o virtual. (Atem, 2010?)


CONCLUSIÓN

Las redes neuronales artificiales, han ido cobrando fuerza con el pasar del tiempo, sus diferentes aplicaciones ya se hacen presente en diferentes productos y servicios ofertados por las empresas, cabe destacar, que a pesar de los avances y las nuevas aplicaciones de las redes neuronales artificiales, aún queda un largo camino por recorrer para poder emular el funcionamiento de las redes neuronales biológicas,  pero no podemos negar que el avance se está dando y ejemplo de esto son los productos que anteriormente se nombraron, existen muchos más, por lo que se recomienda a futuros investigadores indaguen más acerca del tema.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Atem. 2010?. Nuevas tecnologías: Productos y Servicios. . (En línea). Consultado, 4 de Enero. 2015. Formato HTML. Disponible en: http://www.atem-nt.com/index.html

Salas, R. 2010?. Redes Neuronales Artificiales. (En línea). EC. Consultado: 14 dic. 2014. Formato PDF. Disponible: http://www.inf.utfsm.cl/~rsalas/Pagina_Investigacion/docs/Apuntes/Redes%20Neuronales%20Artificiales.pdf